Crónicas: “Magia en el Paraninfo”

Crónica  y entrevista de María Armas Pérez y Clara Pérez Morell

Crónica:

“Hoy yo les pido que me permitan cruzar con ustedes al otro lado del espejo, a ese lugar donde lo imposible deja de serlo, un lugar donde sorprenderles y hacerles pensar”. Así empezaba el viernes 4 de marzo “Magia a través del espejo”, un espectáculo de magia inspirado en la obra de Lewis Carroll.

Alejandro Loda fue el joven ilusionista y mentalista que se encargó de crear un ambiente mágico a través de sus trucos y el humor con el que los acompañaba. Con sus diálogos cercanos y su carismática personalidad, Loda consiguió amenizar la noche en el Paraninfo de la Universidad de La Laguna, donde se encontraban familiares, amigos y seguidores.

“Cine”, “nadar” y “París” son algunas de las palabras que el mago utilizó para demostrar que nuestra mente asocia términos de manera inconsciente aunque estos en principio no guarden relación. Además, entre los gustos que el público compartió estaba la palabra “caramelo”, momento en el que Alejandro Loda mostró la cesta con caramelos que antes de empezar el espectáculo había dejado en las taquillas.

Tres pelotas rojas y una negra fueron las protagonistas de otro de los trucos. De entre las cuatro personas escogidas del público, el mago tuvo que adivinar cual de ellas tenía la pelota negra. Loda acertó quién la tenía y le pidió al concursante que pisara la bolsa número tres, la que se correspondía con su número de participación. La sorpresa fue que bajo la bolsa había caramelos mientras que las tres restantes ocultaban cuchillos.

Entrevista:

¿Cuándo empezaste a interesarte por la magia?

A los nueve años, cuando me uní al Centro Juvenil “Encuentro” del que ahora soy monitor. En él tenía un amigo que hacía pequeños trucos y tras insistirle acabó enseñándome.

¿Desde entonces has aprendido de forma autodidacta o has tenido una figura de quien aprender?

Al principio empecé viendo a dos magos en la televisión que explicaban los juegos; eran trucos muy sencillos. Luego con algún que otro video en Internet y más adelante con libros de magia avanzada. También tuve la suerte de conocer a un chico que se llama Malbert, un grandísimo mago que ofrecía clases en las que aprendí mucho durante casi un año. Al final me uní a Tertulias Mágicas Canarias, una de las sociedades de ilusionismo más antiguas de España, que lleva activa desde 1960 y de la que ahora soy vocal.

¿Tienes algún referente que no hayas conocido aún?

Sigo a muchos magos que me gustaría conocer, como Banachek y Max Maven.

¿Qué significa para ti la palabra “magia”?

Para muchos la magia es algo imposible que ocurre sin explicación; para mí es eso y una mirada de desconcierto. Yo creo que todos los magos coincidirán conmigo en que no hay nada más bonito que un espectador engañado -pero no usemos ese término, sino encantado-. Él sabe que yo quiero engañarle pero aún así acepta el reto y me escucha y observa con atención para al final quedar desconcertado. Ese momento para un mago es pura magia porque sabemos que aquello que hemos preparado durante semanas, meses, o incluso años, da sus frutos. Podríamos decir que la magia es una de las caras de la felicidad más sincera. Desde fuera de los ojos de un mago podríamos definirlo como el arte de lo imposible, pero para un mago que de verdad siente la magia es el arte de sorprender.

Clara Pérez Morell: @clara_morell

María Armas Pérez: @MariaArmasPrez1

Deja un comentario